1er taller: Juventud, responsabilidad y oportunidades

Por ser el primer taller decidimos hacer una presentación entre les presentes contando algo que nos gusta. 

“Yo me llamo D  y a mí me gusta el teatro” 

“Yo me llamo M y me gusta jugar al fútbol y me gustan muchas cosas que no se pueden decir” 

“Él se llama A y le gustan los varones” (D)

“- Yo me llamo E y me gusta jugar a la pelota- -Y cocinar no te gusta más? No, no me gusta más. Le gusta comer (D)-”

“Yo me llamo M me gusta el hockey pero no voy y me gusta cocinar” (M)

“Yo me llamo A y no me gusta nada. – no te gusta el fútbol?- Si, me gusta- Bueno ahí está. -le gustan los varones (d)- – y si le gustan los varones que problema hay?-”-Soy arquero- (A) – a mira que bueno yo también soy arquero (N)- hay que armar un partido-

Luego de la presentación, vimos que el fútbol y la cocina son actividades que a la mayoría le agradan. Preguntamos que otra cosa veían que todxs lxs presentes tienen en común…

¿En común? El hambre” (M)

Cuando hay comida somos como las pirañas (D)

Decidimos dar algunas pistas… 

Si yo invito a mi mamá acá al Envión, ¿Es un lugar como para ella?

“No porque a mí no me gustaría que mi mamá venga acá.” (M)

Y ¿Porque no?

No, yo creo que sí puede venir. Primero que todo puede venir a conocer gente nueva, gente copada. (D)

Yo creo que sí, puede venir a tomar mates (Y)

Y que gente viene acá?

Y… nosotrxs

Y ustedes que son?

Personas amiga (M)

Seres humanos, seres vivos (D)

Gente de 12 para arriba (Y)

De 12 hasta que edad?

De 12 a 21. (D)

Y porque no puede venir mi mamá entonces?

Porque es grande. Tiene como 80. Pero puede venir a conocer. (D y M)

Puede venir a compartir unos mates (E)

Aquí buscamos hacer surgir el concepto de jóvenes, explicando que si bien el envión es un espacio abierto y público donde pueden acercarse nuestras madres, tíos, abuelas, etc, es importante saber que esta pensado exclusivamente para jóvenes.  

Y que cosas se hacen en esa edad que tienen en común, cuando hablamos de la juventud? ¿Por qué creen que se creó este espacio específico para trabajar con estas edades?

Se creó este espacio para alejar a los chicos de la calle y para sacarlos de la droga. (D)

Cuando hablamos de la juventud que se nos ocurre, alegría, diversión. Si yo digo vejez que diferencia hay con el joven.

Muchas diferencias hay. (M)

Una persona anciana tiene más conocimiento y pensamiento que una persona joven. (D)

Tiene más experiencia. (M)

Hay en la juventud algo que decimos que tienen ¿Mucha qué?

Energía. (M)

Claro, muy bien a eso iba. Y que por ahí una persona adulta va perdiendo la energía.

¿Y que hacen con esa energía?

La gastamos (D)

¿En qué?

Jugando al futbol, peliando por ahí, corriendo. (M)

Esta como esa sensación de que al ser joven unx es como invencible, como de bueno fue total tengo tiempo. Creen que esta como ese pensamiento de la juventud?

No todos algunos hacen algo malo y no lo vuelven a hacer. No se vuelven a equivocar (M)

La idea es poder pensar a partir de eso las situaciones que vivimos nosotrxs, que nos pasa en nuestras vidas oportunidades tenemos que oportunidades no. No sé por ejemplo, ustedes a que escuela van?

Yo a la media 6

Yo a la callejera (M)

Vos M por ejemplo, que no vas a la escuela. ¿Hay oportunidades o no de que vayas?

Si oportunidades hay, yo no voy porque no me gusta. (M)

¿Crees que en la escuela no te sentís contenido?

No no es por eso, todos te quedan mirando. No me gusta la escuela porque empiezan así corte primario.

Bueno pero en la escuela turno noche van chicos más grandes y nadie juzga a nadie, porque es otra gente de otra edad. Vos no te sentís cómodo porque tus compañeros son más chicos que vos?

Exacto.

Por eso esta oportunidad de la escuela de adultos están buenas.

Igual a la que voy yo, hay pibas de 16, 17 y hay algunos que se portan como nenes chiquitos no hacen nada putean a todos, te viven pegando, es cualquier cosa, están atrás tuyo hablan y no bajan la música hacen lo que quieren, faltan el respeto a todos no les importa nada. La profesora les dice- baja la música porque te pongo acta y le dicen hace lo que vos quieras.- – Ayer la de naturales le dijo a un chico tus papas saben que vos venis a la escuela y no haces nada, y le contestó y a vos que te importa lo que saben o no mis papas. (D)

¿Y el profesor se preocupa? Porque también hay muchos profesores que expulsan….

La profesora todos los días habla de lo mismo, todos los días es repetir la misma historia, siempre pegándose, no le hacen caso a la preceptora ni a la directora. Es como si estuvieran en la casa o en la calle, uno se preocupa estando ahí pero después…. (D)

Bueno eso a mí no me gusta, si vos vas a la escuela es ir a estudiar no a pelotudear. Y hay algunos que me hacen pelotudear a mí también por eso. (M)

El tema de la convivencia…Se acuerdan hace un año atrás acá en el Envión lo problemática que era la convivencia.

Esta bueno ver como uno puede ir cambiando la forma de ser. Yo no soy el mismo cuando llegue al envión que ahora. Por ejemplo yo tenía un defecto, que a veces se me escapa. Puteaba mucha.

Yo también puteo mucho (M)

Es verdad se te escapaba siempre. Mala influencia para los chicxs. (D)

Para acompañar el debate proyectamos el vídeo «El pibe» 

http://www.youtube.com/watch?v=SqkmnWwWn00

Para cerrar el taller, la joven D leyó para todxs la poesía de Mario Benedetti títulada «Qué les queda a los jóvenes».

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.