El Ministerio de Educación incorporó esta conmemoración a partir de la Resolución Nº 126/00, en recuerdo del levantamiento del Ghetto de Varsovia (1943) y en homenaje a las víctimas del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. En dicha fecha, un grupo de jóvenes judíos del ghetto de Varsovia resolvieron establecer la Organización Judía Combatiente y protagonizaron un levantamiento contra las acciones concentración, aislamiento y aniquilación del régimen nazi. El 19 de abril las tropas alemanas ingresaron al ghetto con el fin de exterminar a la totalidad de los judíos; generándose de esta forma una lucha armada, la cual hizo retroceder a los nazis y provocó una importante cantidad de bajas. Este acontecimiento se convirtió en un ícono en la memoria colectiva, pues celebra las formas de resistencia contra la opresión y la intolerancia así como la defensa de la dignidad humana y la libertad.
La conmemoración de este hecho histórico, nos impulso a reflexionar y debatir sobre diferentes cuestiones, entre ellas el fascismo, la discriminación, la falta de tolerancia, la interculturalidad, el respeto por la diferencia, entre otras cosas.
Esto lo pudimos plasmar en una producción artística, que realizamos con mucha paciencia y dedicación. A continuación las pueden ver